Propuesta de reurbanización en Olivette para ampliar las oportunidades de las familias
La Autoridad de la Vivienda de Olivette está avanzando en un proyecto de reurbanización diseñado para proporcionar viviendas modernas, asequibles y de alta calidad, al tiempo que amplía las oportunidades de las familias, especialmente las que buscan acceso al prestigioso distrito escolar de Ladue. El plan propuesto sustituiría las 14 viviendas públicas unifamiliares existentes por unidades de nueva construcción que albergarían una variedad de estructuras familiares, aprovechando al máximo esta propiedad bien situada.
Una visión para el futuro de la vivienda
«Las viviendas de la cartera pública de Olivette han proporcionado estabilidad a las familias durante décadas, pero ha llegado el momento de una transformación que se ajuste mejor a las necesidades de vivienda actuales», dijo Shannon Koenig, directora ejecutiva y consejera delegada de County Housing, que gestiona y mantiene las viviendas públicas de Olivette.
County Housing ha colaborado estrechamente con la Autoridad de la Vivienda de Olivette y las partes interesadas locales para sacar adelante esta iniciativa. Se ha seleccionado a St. Louis Design Alliance como arquitecto del proyecto, y Altman Charter será el contratista general. Las aportaciones de los residentes también han sido una prioridad para garantizar que las nuevas viviendas satisfagan las necesidades de las familias que las llamarán suyas.
Cronología
2025
Actividad
Abril
Reunión ordinaria de la Junta
Mayo
Junio
Reunión especial del consejo para aprobar el diseño final y el contenido de la solicitud
Julio
Agosto
Reunión ordinaria de la Junta
Septiembre
Presentar la solicitud de crédito fiscal
Octubre
Reunión ordinaria de la Junta
Noviembre
Diciembre
Se anuncian las concesiones de créditos fiscales del MHDC
Preguntas frecuentes
P: ¿Por qué se proponen cambios ahora? R: Las viviendas públicas de Olivette están envejeciendo y la financiación federal es insuficiente para las mejoras necesarias. Este proyecto permite construir nuevas viviendas manteniendo la asequibilidad.
P: ¿Seguirán siendo viviendas sociales? R: No, las nuevas viviendas serán viviendas asequibles de propiedad privada gestionadas mediante una asociación público-privada.